Lo mejor de la tecnologia
jueves, 10 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET
VENTAJAS:
- Hace la comunicación mucho más sencilla.
- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
- Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
- La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
- Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
- El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
- Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p
- Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
DESVENTAJAS:
- Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
- El principal puente de la piratería es el internet (Elton John )
- Distrae a los empleados en su trabajo.
- Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
- Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
- Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
jueves, 26 de abril de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORASimera Generación (1945-1956) La computadora fue utilizada para fines militares durante la Seguna Guerra Mundial. IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944. Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatic Computer)en 1951. Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío. Segunda Generación (1956-1963) Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores. Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador. Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator). Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. Tercera Generación (1964-1971) Uso de chips de silicón. Sistemas operativos. Cuarta Generación (1971-presente) Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento. Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh. Se desarrolló el diseño de redes. Internet
martes, 24 de abril de 2012
La revolución de la tecnología
Ubicándonos en el tiempo nuestro, no cabe duda que somos privilegiados observadores y actores de una era de transición, igual que en otras este proceso ha sido determinado por agentes catalizadores que inducen al cambio. La sociedad humana ha sido determinada desde sus orígenes por agentes de tecnologías de información y comunicación (TIC's); desde el momento que el ser humano necesitó crear y comunicar su pensamiento tuvo que introducir una “herramienta tecnológica de manipulación de información”, que le permitiera crear, preservar su conocimiento y compartirlo con otros.
En algunos casos el cambio discurre sin mayor trascendencia, sin embargo en otros sólo se ha logrado por medio de procesos revolucionarios. La profundidad del impacto social, económico y político que produzca la nueva herramienta tecnológica a utilizar (killer application), algunas veces dependerá de si su implementación, implica un cambio trascendental en la forma de manipular conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)